Los curiosos orígenes del parquet
24 de Octubre de 2018

El parquet flotante en Bizkaia es un producto totalmente consciente de sus orígenes y, como tal, mantiene viva la rica historia que tiene el parquet desde sus primeros años hasta la actualidad.

Ya en la Edad Antigua existían vestigios de usos de suelos de madera en cubiertas de barcos, tanto por parte de los egipcios como de los griegos. Tras el paso de los siglos, una vez en la Edad Media, los suelos de madera tenían un propósito plenamente funcional, con el objetivo de proteger los hogares (normalmente de personas nobles) del frío y de la humedad. Castillos reales medievales e incluso la famosa Cámara de los Comunes (Londres) dieron testimonio de ese hecho.

De este modo, si en la Edad Antigua se plantó la semilla del parquet, en la Edad Media fue floreciendo y no fue hasta el Siglo XVII, durante el Renacimiento francés, cuando finalmente floreció en su máximo esplendor. Fue en ese siglo cuando empezó a usarse el término parquet tal y como lo conocemos hoy día para el parquet flotante en Bizkaia. Reminiscencias del parquet de aquella época las podemos encontrar en lugares icónicos como en el Palacio de Versalles o el Palacio Real (Madrid).

Los nobles renacentistas empezaron a apreciar el buen comportamiento térmico y acústico del parquet, así como su excelente estética. Esto convirtió al parquet en un referente de aquella época, que fue puliéndose con los años hasta llegar a culminar en refinamiento y complejidad a lo largo de los siguientes siglos, siendo una de las principales modas, en principio solo apta para gente de clase alta y, poco a poco, llegando a todo el mundo.

En Acuchillados Zur somos totalmente conscientes de la importancia que supone continuar con el legado del parquet y de cómo trabajar con esa histórica figura. Aseguramos, por ello, una profesionalidad en el trabajo con respeto tanto al cliente como al parquet.

        Los curiosos orígenes del parquet

        Artículos relacionados